Capitulo 1.
1.
Mostrar la historia del
futbol y algunas de sus características más importantes.
El fútbol (del inglés británico football), también
llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11
jugadores cada uno y cuatro árbitros que se
ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado
el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de
personas. Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a
cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a
través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria,
acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del
partido es el que resulta ganador.
El juego moderno fue
creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association,
cuyas reglas de 1863 son
la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération
Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de
fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA,
realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad
de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.
1.1
Naturaleza del juego.
El fútbol se juega
siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego.
Este deporte se practica con una pelota esférica (de
cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a
68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del
partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de
campo" y un arquero) compiten por encajar la misma en la portería rival,
marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido
es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles,
entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
La regla principal es
que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden
tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o
manos durante
el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.
En un juego típico, los
jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina
gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate,
o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un
guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota
interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin
embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye
libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o
cuando el árbitro decide que
debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada
específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en
minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
A nivel profesional, en
la mayoría de los partidos se marcan sólo unos pocos goles. Por ejemplo,
durante la temporada 2006/07 de
la Primera División de España,
la liga de fútbol española, se marcó un promedio de 2,48
goles por partido.
Las reglas no
especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del guardameta,
portero o arquero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de
posiciones en el resto del campo. A grandes rasgos, se identifican tres
categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas o defensores,
ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros
rivales; y los centrocampistas, mediocampistas o
volantes, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores. A estos
jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del
guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en
que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo
pueden existir centrocampistas derechos, centrales(de contención) e izquierdos.
Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación: por
ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros;
o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de
jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más
delanteros y menos defensas creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras
que lo contrario generará un juego más lento y defensivo. Aunque los jugadores
suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas
restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores
en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la
táctica, es trabajo del entrenador.
1.2
Posición táctica de los
jugadores.
Guardameta, Arquero o portero
El portero, también
conocido como guardameta, arquero o golero, es el jugador cuyo principal
objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el
juego, acto que se conoce como gol. El guardameta es el único jugador que
puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro
de su propia área. Cada equipo debe presentar un único guardameta en su
alineación. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno de juego por
cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro futbolista, ya sea uno que se
encuentre jugando o un sustituto. Este tipo de jugadores deben llevar una
vestimenta diferente a la de sus compañeros, sus rivales (incluido el
guardameta) y el cuerpo arbitral. Por lo general suelen llevar el número 1 estampado sobre su
camiseta.
Defensa
El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una
línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los
ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se encuentra en
forma arqueada, quedando algunas defensas ubicadas más cerca del
guardameta que los demás. Si es sólo un jugador el ubicado más atrás, recibe el
nombre de líbero; si son dos o más,
reciben el nombre de zagueros. Los defensores ubicados en los costados del
terreno son llamados laterales o stoppers(en el caso de que haya un libero), y
debido a su ubicación (más cerca de los centrocampistas) estos pueden avanzar
más en el terreno si lo desean. Para nombrarlos se agrega la zona a la palabra
defensa: por ejemplo, un defensa que juega por la derecha (mirando hacia la
meta rival) sería un lateral derecho. También el arquero debe proteger y dar
instrucciones a los defensas.
Centrocampista
El centrocampista,
mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un campo de
fútbol. Es una de las posiciones más famosas de este deporte. Entre sus
funciones se encuentran: recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y
explotar el juego ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir a
los volantes carrileros (los que juegan más cerca de la línea de banda), los de
contención (que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para
contribuir a la defensa, pueden ser uno o dos jugadores). El apodo de Cinco
(5), se debe a que por lo general los jugadores que juegan en esta zona usan
este número de camiseta y los de creación o enganches, que se sitúan entre la
línea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se
caracterizan por su habilidad).
Delantero
Un delantero o atacante
es un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque,
la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal
responsable de marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar
siempre pase, es decir, desmarcarte para que le sea más fácil al que lleva la
pelota pasártela. La velocidad es esencial, un delantero rápido es imparable
incluso si el defensa es más fuerte.
1.3Actividades físicas
Recepción
Los jugadores de fútbol deben ser capaces de
controlar los balones que reciben. La forma más fácil suele ser parar la
pelota; en este caso, el balón debería ser situado en la posición ideal para el
próximo toque. Los jugadores avanzados pueden usar el primer toque para hacer
que el balón se mueva de forma rápida hacia donde tienen planeado correr.
También pueden utilizar el primer toque para pasar el balón. Evitar el balón en
vez de recibirlo puede despistar a los defensores oponentes y es un arma
ofensiva en algunas situaciones.
Es una acción muy utilizada durante un partido,
con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para
desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada
es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies,
perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo
posterior del esférico.
La recepción en semiparada, para conseguir que
el balón pierda parte de su valor inicial. La recepción de amortiguamiento se
utiliza para controlar balones aéreos, con trayectoria descendente, y se
produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota.
El control del balón puede ser al ras de suelo,
o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta
hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones
altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado
adecuadamente.
Pase
Para mantener la posesión del balón es esencial
tener capacidad para pasarlo en corto entre los jugadores cercanos de forma
precisa y a tiempo. Los pases largos precisos permiten una mayor variedad de
situaciones y un juego más directo. Generalmente, los pases que crean ocasiones
de gol se les llama asistencia, aunque cualquier jugador en el campo podría
hacer este tipo de jugadas, generalmente es un mediocampista ofensivo quien lo
hace, es trabajo usual de los jugadores marcados con el 10 o el 8 en sus
camisetas.
Tiro
Los jugadores deben tener un equilibrio a la
hora de tirar a puerta: ni hacerlo en demasiadas ocasiones ni tampoco dejar de
intentarlo cuando tienen ocasión. Los tiros deberían ser precisos y potentes,
aunque generalmente no se logra esta precisión y potencia al mismo tiempo.
Elegir precisión o potencia depende de la situación y de las características
del jugador.
La elección del lugar de la portería al cual
disparar es un tema controvertido y depende de cuántos jugadores estén
cubriéndola. Cuando el jugador encara solo al portero, los tiros deberían
situarse cerca de uno de los postes. De forma ideal, el tiro debería ir
dirigido a la escuadra, pero es menos difícil y también efectivo hacerlo a ras
de suelo. Cuando el portero está demasiado adelantado, se puede intentar un globo.
1.4 Historia
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y
zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como
códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo,
pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes
unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby,
al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y
al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
En otras zonas del mundo
también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies.
Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de
la zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní en
el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel
Peramás escribió en su libro De vita et moribus
tredecim virorum paraguaycorum: «Solían también jugar con un balón, que,
aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo
golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio
peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte
superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y
precisión».
Los primeros códigos británicos se
caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia. Uno de
los más populares fue el fútbol de carnaval. Por
dicha razón el fútbol de carnaval fue
prohibido en Inglaterra por decreto del rey Eduardo III y
permaneció prohibido durante 500 años. El fútbol de carnaval no fue el
único código de la época; de hecho existieron otros códigos más organizados,
menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las Islas Británicas.
Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia, Italia. Este deporte influenció en varios
aspectos al fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente
de fiesta en que se jugaban estos encuentros.
Los colegios británicos
se dividieron frente al código Rugby, y mientras varios decidieron seguirlo,
otros decidieron rechazarlo, debido a que en éstos la práctica era no tocar el
balón con la mano. Entre éstos últimos se encontraban los colegios de Eton, Harrow, Winchester, Charterhouse y Westminster. A
mediados del siglo XIX se dieron los primeros
pasos para unificar todos los códigos del fútbol en uno. El primer intento fue
en 1848, cuando en la Universidad de Cambridge,
Henry de Winton y John Charles Thring hicieron un llamado a miembros de otras
escuelas para reglamentar un nuevo código, el Código Cambridge, también
conocido como las Reglas de Cambridge. Las reglas presentaban un
importante parecido a las reglas del fútbol actual. Quizás el más importante de
todos fue la limitación de las manos para tocar la pelota,
pasando la responsabilidad de trasladar la misma a los pies. El objetivo del juego era hacer pasar una pelota entre
dos postes verticales y por debajo de una cinta que los unía, y el equipo que
marcaba más goles era el ganador. Incluso se creó una regla de fuera de juego similar a la actual. Los documentos
originales de 1848 se perdieron, pero se conserva una copia de las
reglas del año 1856.
Entre 1857 y 1878 se
utilizó un código del fútbol que también aportaría características al fútbol
moderno: el Código Sheffield, también
conocido como las reglas de Sheffield. El código, creado por Nathaniel Creswick
y William Prest, adoptó reglas que se ven reflejadas en el fútbol actual, como
el uso de un travesaño (poste horizontal) de material rígido, en lugar de la
cinta que se usaba hasta el momento. También se adoptó la utilización de tiros libres, saques de esquina y saques de banda como métodos de reanudación del juego.
Si bien con estas
unificaciones del fútbol se lograron varios avances para la creación del fútbol
moderno, el 26 de octubre de 1863 es
considerado por muchos como el día del nacimiento del fútbol moderno. Ese día,
Ebenezer Cobb Morley inició una serie de 6 reuniones entre 12 clubes de
distintas escuelas londinenses en la Taberna Freemason's, con
el objetivo de crear un código de fútbol universal y definitivo, que tuviera la
aceptación de la mayoría. Finalizadas las reuniones, el 8 de diciembre, 11 de los 12 clubes lograron el consenso para
establecer 14 reglas del nuevo
código, el cual recibiría el nombre de fútbol asociación (association
football en inglés), para diferenciarlo de otros códigos del fútbol de la
época. Sólo el club Blackheath se negó a la creación de estas reglas, que más
tarde se convertiría en uno de los creadores de otro famoso deporte, el rugby.
El reglamento utilizado
como base para el fútbol fue el Código Cambridge, excepto
por dos puntos del mismo, los cuales eran considerados de mucha importancia
para los códigos actuales: el uso de las manos para
trasladar el balón y el uso de los tackles(contacto físico brusco
para quitarle la pelota al rival) contra los adversarios. Éste fue el motivo
del abandono del club Blackheath.
Junto a la creación del
nuevo código se creó la Football Association,
órgano que rige hasta la actualidad el fútbol en Inglaterra. En esos momentos, los estudiantes de las escuelas
inglesas desarrollaron las abreviaturas "rugger" y "soccer"
(derivado de "association"),
para designar a ambos deportes: el rugby y el fútbol, respectivamente. Con este
último término es mayoritariamente conocido el fútbol en los Estados Unidos.
Primeros eventos
Ya con el fútbol bien
definido, se comenzaron a disputar los primeros encuentros con este nuevo
código. El 30 de noviembre de 1872, Escocia e Inglaterra disputaron
el primer partido oficial entre selecciones nacionales, encuentro que concluyó
en empate sin goles. El partido se disputó en el Hamilton Crescent, actual
campo de críquet, en Partick, Escocia. Entre enero y marzo de 1884 se
disputaría la primera edición del British Home Championship,
que hasta su desaparición sería el torneo de selecciones más antiguo de la
historia. El primer título correspondió a Escocia.
El 20 de julio de 1871,
un periódico británico propuso la creación de un torneo que fuera organizado
por la Football Association, el
primer paso para la creación de la Copa de Inglaterra. Ese año, la Football Association
estaba compuesta por 30 equipos, pero sólo 15 decidieron formar parte de la
primera edición del torneo, la FA Cup 1871-1872,
que fue ganada por el Wanderers FC. La primera competición de liga llegó
en la temporada 1888/1889 con la creación de la Football League. Participaron 12 equipos afiliados a la FA, y cada uno jugó un
total de 22 encuentros. Dicho torneo quedó en manos del Preston North End Football Club,
que además lo logró sin ser vencido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario